Dr. Rodrigo Hernández Malagón

Dr.  Rodrigo Hernández Malagón
Dr. Rodrigo Hernández Malagón

sábado, 29 de noviembre de 2014

Utilidad del aloinjerto óseo estructurado para defectos acetabulares en prótesis de revisión


http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumenMainOrto.cgi?IDREVISTA=9&IDARTICULO=53057&IDPUBLICACION=5393

De:

Acta Ortopédica Mexicana
García-Anaya LE, Negrete-Corona J, Jiménez-Aquino JM

Utilidad del aloinjerto óseo estructurado para defectos acetabulares en prótesis de revisión

Acta Ortop Mex 2014; 28 (4)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 212-217
Archivo PDF: 168.90 Kb.


RESUMEN

Introducción: La coxartrosis se considera una patología creciente; existiendo una demanda importante en la artroplastía total de cadera primaria en las próximas décadas, por lo tanto, incrementará la artroplastía de revisión de cadera; las indicaciones más comunes para la revisión son el aflojamiento de los componentes, inestabilidad de la cadera e infección, involucrando el componente acetabular en más de 50% de las revisiones. La pérdida ósea acetabular es de los mayores retos en la artroplastía de revisión de cadera. Objetivos: Determinar en estudios de imagen la osteointegración del aloinjerto mediante escalas radiográficas de AAOS, grado de funcionalidad de la cadera afectada mediante Harris Hip Score (HHS), valorar la satisfacción personal del paciente e identificar y describir las complicaciones. Material y métodos: Es un estudio observacional, longitudinal, retrospectivo, descriptivo, básico y clínico. Se seleccionaron expedientes de pacientes sometidos a cirugía de revisión protésica de cadera con aflojamiento protésico y defecto acetabular en quienes se haya utilizado aloinjerto óseo estructurado en el período de Enero 2007 a Abril 2012. Se realizó un seguimiento con controles a seis meses y un año. Resultados: Fueron 18 pacientes, 61% mujeres y 39% hombres, edad entre 47-79 años, con defecto acetabular grado IIB 44.4%, IIC 44.4% y III 11.2%, según clasificado por Paprosky, HHS de 27 puntos a 72.3 puntos a un año. Osteointegración al 100% en 9 pacientes, 75% en 6 y 50% en 3 pacientes. Un paciente con infección periprotésica aguda.

Palabras clave: cadera, injerto, prótesis, transplante óseo.

Artículo a texto completo, Aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario